Introducción
El Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) en España fue una de las expresiones más significativas de resistencia pacífica durante la segunda mitad del siglo XX. Surgió en los años 70, en pleno final del franquismo, cuando jóvenes comenzaron a negarse a realizar el servicio militar obligatorio como forma de desobediencia civil noviolenta. Este movimiento, de carácter asambleario y profundamente vinculado a la doctrina de la noviolencia, no solo desafió al régimen, sino que también impulsó alternativas sociales y políticas que contribuyeron a transformar la política militar española[1].
Contexto Histórico
Durante la dictadura franquista, el servicio militar era obligatorio y el ejército constituía uno de los pilares del régimen. Cualquier forma de disidencia, especialmente la negativa a cumplir con el servicio militar, era duramente reprimida. Los primeros objetores de conciencia en España fueron principalmente miembros de los Testigos de Jehová, quienes desde finales de los años 50 sufrieron largas condenas de prisión por negarse a empuñar las armas. Sin embargo, a partir de los años 70, la objeción de conciencia adquirió una dimensión política y social más amplia, impulsada por jóvenes católicos y pacifistas inspirados en la noviolencia gandhiana y en movimientos internacionales[1].
Características del Movimiento
- Desobediencia civil noviolenta: Los objetores se negaban públicamente a realizar el servicio militar, asumiendo las consecuencias legales y el encarcelamiento como parte de su protesta.
- Acción colectiva y asamblearia: El movimiento se organizó de forma horizontal, mediante asambleas y redes de apoyo mutuo, lo que permitió una coordinación eficaz y la creación de una identidad colectiva.
- Alternativas al servicio militar: Los objetores promovieron la idea de un servicio civil alternativo, realizando trabajos sociales en barrios desfavorecidos y colaborando con asociaciones vecinales, demostrando que era posible servir a la sociedad sin recurrir a la violencia.
- Acompañamiento a los encarcelados: El movimiento no solo defendía a quienes se negaban a la mili, sino que también acompañaba y visibilizaba la situación de los encarcelados, generando campañas de apoyo y denuncia tanto a nivel nacional como internacional[1].
Hitos y Estrategias
- Caso de Pepe Beunza (1971): Considerado el primer objetor de conciencia no religioso en España, su encarcelamiento generó una ola de solidaridad y acciones de protesta dentro y fuera del país.
- Acción en Can Serra (1975): Un grupo de objetores puso en marcha un servicio civil alternativo en un barrio de Barcelona, realizando tareas sociales y educativas, lo que sirvió de modelo para futuras acciones en otras ciudades.
- Fundación del MOC: En 1977, tras varias oleadas de encarcelamientos y movilizaciones, se fundó el Movimiento de Objeción de Conciencia, que se consolidó como referente estatal en la lucha antimilitarista y noviolenta.
Impacto Social y Político
El movimiento logró que la objeción de conciencia pasara de ser un acto individual y marginal a convertirse en un fenómeno social con amplio respaldo. La presión social y la visibilidad internacional forzaron a los gobiernos de la transición a legislar sobre la objeción de conciencia, aunque inicialmente de forma limitada. Las acciones noviolentas, las campañas de apoyo a los presos y la persistencia en la desobediencia civil contribuyeron a que, con el tiempo, se reconociera el derecho a la objeción y se estableciera un servicio civil alternativo. Finalmente, la resistencia sostenida de los objetores fue clave en el proceso que llevó a la abolición del servicio militar obligatorio en España en 2001[1][2].
Legado
El Movimiento de Objeción de Conciencia en España es un ejemplo paradigmático de cómo la resistencia pacífica, la organización asamblearia y la solidaridad pueden transformar leyes y mentalidades. Su legado perdura como inspiración para quienes defienden la noviolencia y los derechos civiles frente a la imposición de la fuerza.
Referencias:
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_insumiso_en_Espa%C3%B1a
[1] https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682016000100013
Referencias:
[1] Noviolencia, objeción de conciencia e insumisión en España https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682016000100013
[2] Movimiento insumiso en España - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_insumiso_en_Espa%C3%B1a
[3] [PDF] Pasado, Presente y Futuro de la Objeción de Conciencia al Servicio ... https://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/download/8711/8305
[4] Objeción de conciencia https://www.mpr.gob.es/mpr/subse/libertad-religiosa/paginas/jurisprudencia-interes/objecion-conciencia.aspx
[5] 40 años de la objeción de conciencia, la ley que permitió a miles de ... https://www.lasexta.com/noticias/nacional/40-anos-objecion-conciencia-ley-que-permitio-miles-jovenes-espanoles-librarse-mili_20250116678988aa2f68080001edaa04.html
[6] [PDF] LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR - Dialnet https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2010225.pdf
[7] Movimiento de Objeción de Conciencia - Ministerio de Cultura https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ahms/fondos-documentales/moc.html
[8] [PDF] algunos datos históricos sobre la objeción de conciencia y los ... https://digital.csic.es/bitstream/10261/337503/3/2023_Plaza_Navas_encarcelados_conciencia.pdf
[9] [PDF] Objeción, insumisión y servicio militar obligatorio https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/239391994134155.pdf
[10] Noviolencia, objeción de conciencia e insumisión en España, 1970 ... https://journals.openedition.org/polis/11618
[11] [PDF] La objecibn de conciencia al servicio militar (*) - Dialnet https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46257.pdf
[12] [PDF] EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA FUERA DE LOS ... https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/48652/1/TFG%20-%20Pappas%20Montero,%20Sofia%20Maria.pdf
[13] [PDF] El movimiento de objeción de conciencia e insumisión en España ... https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/download/5885/4270/
[14] Objeción de conciencia - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Objeci%C3%B3n_de_conciencia
[15] [PDF] Reflexiones jurídicas sobre la objeción de conciencia https://www.fuhem.es/papeles_articulo/reflexiones-juridicas-sobre-la-objecion-de-conciencia/
[16] [PDF] La historia de la objeción de conciencia en el Estado español https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/23/FUHEM/Historia_de_una_disidencia_J.J_Fern%C3%A1ndez_Ruiz.pdf
[17] Objeción de Conciencia a lo largo de la historia https://wri-irg.org/es/story/2020/objecion-de-conciencia-lo-largo-de-la-historia
[18] La mentira de la objeción de conciencia - naiz: https://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/la-mentira-de-la-objecion-de-conciencia
[19] El movimiento de Insumisión al servicio militar en el Estado Español https://wri-irg.org/es/articulo/2022/el-movimiento-de-insumision-al-servicio-militar-en-el-estado-espanol-en-legitima
[20] Vista de El Movimiento de Objeción de Conciencia en la década de ... https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/el-movimiento-de-objecion-de-conciencia-en-la-decada-de-1980/1218
Publicar un comentario